On-Line
Curso
Auriculoterapia China y Francesa
Microsistema de la MTCH, que busca por estímulos reflejos en zonas de la oreja, recobrar el equilibrio y por lo tanto la salud.
$150.000.-
Info.
AURICULOTERAPIA
La Auriculoterapia es una herramienta terapéutica de la Medicina Tradicional China, que consiste en la estimulación de diferentes puntos y zonas del pabellón auricular que representan las diferentes partes del cuerpo, con el objetivo de recuperar la salud de los pacientes.
En el pabellón auricular está representada la cartografía refleja o mapa de todo el organismo. Se refiere a que cierta parte de la oreja equivale por ejemplo al riñón, o al corazón, al útero, en resumen están representados todos los órganos internos, las vísceras, los canales de acupuntura, los tejidos, los miembros y los huesos, el cerebro, la columna vertebral, etc. Y a cada zona se le conoce como PUNTO AURICULAR.
USOS
La utilización de esta práctica es variada: alivio de los distintos tipos dolores agudos o crónicos, manifestaciones del stress, problemas emocionales, sobrepeso, alergias, trastornos de ansiedad, desequilibrios digestivos, reproductivos, neurológicos, etc., y por lo tanto su objetivo principal es recuperar y fortalecer la salud.
EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:
El diagnóstico y tratamiento en auriculoterapia se basa en la teoría de que, la presencia de dolor al palpar un punto auricular, representativo de un órgano o sistema interno, es indicativo que esa parte del cuerpo se encuentra alterada. Esto se conoce como “puntos reactivos” que serán usados para realizar tanto el diagnóstico como el tratamiento.
El estímulo se puede realizar con agujas, semilla, imanes, laser, electro o simplemente un masaje con el objetivo de activar ese punto y con ello a esa parte del cuerpo, lo que convierte a la auriculoterapia en una terapia completa, con una respuesta terapéutica más intensa, rápida y menos invasiva. El tratamiento, entonces, es por la estimulación de los puntos reactivos, o utilizar protocolos establecidos de acuerdo al motivo de consulta del paciente. Los protocolos han sido desarrollados por extensos estudios clínico tanto en la visión occidental de la salud-enfermedad como en la visión de la Medicina China Tradicional.